viernes, 24 de abril de 2020

Revolución industrial. Movimiento obrero.


Revolución Industrial.
Movimiento obrero.


La existencia de la clase obrera, por el simple hecho de existir como tal no significa que exista como movimiento social. Veamos que quiere decir esto:

a) Su existencia como clase surge efectivamente del proceso de acumulación originaria del
   capitalismo (acumulación de riqueza). Dicha clase pasa a cumplir un papel determinante en la           economía cuando el sistema capitalista pasa a ser el sistema económico dominante, es decir
durante el proceso de la Revolución industrial.

b) Teniendo en claro los orígenes de la clase obrera y cuándo se la identifica como sujeto definido
dentro de un sistema económico (el capitalismo) es que comienza la alteración, la inquietud frente a sus necesidades y frente a las posibilidades. Aparece así el movimiento obrero.
Su aparición es lenta, si la comparáramos con 1o vertiginoso que fueron los cambios con la revolución industrial. Esto no es casual.
Los obreros provenían del campo y un gran número de ellos se se dirigían a las ciudades que no estaban capacitadas para absorberlos; las condiciones de vida y de trabajo dejaban poco tiempo para el descanso y mucho menos aún para la reflexión.
El embrutecimiento y la pauperización fueron más rápido que su identificación como sujeto social es decir como “clase obrera”, les tomaría tiempo tomar conciencia de su identidad social, opuesta a la de la clase dominante que es la burguesía.
El individualismo -opuesto a la idea de lo colectivo- al que llegaron debido a las condiciones de trabajo y de vida también enlenteció este proceso, provocando así que Ia calidad de vida de Ia clase obrera llegara a extremos dramáticos.
Si bien las primeras organizaciones obreras aparecen en el siglo XVIII va a ser recién durante el siglo XIX donde estas pasarán a jugar un rol importante dentro del sistema capitalista.
Es así que surgen varios pensadores cuyas ideas van a dar lugar a una corriente ideológica llamada socialismo.
Entre esos pensadores se destacaron entre otros, Karl Marx y Friedrich Engels, fundadores del socialismo científico, conocido también en la historia de las ideas como Marxismo.